El Ministerio de Economía estableció el monto de deuda a reestructurar en 68.842 millones de dólares de valor nominal. Se trata de un volumen de títulos públicos bajo legislación extranjera que ingresa en la fase final del proceso de reestructuración, según se precisó este martes en un decreto publicado en el Boletín Oficial. Tal como informó este diario, el anuncio de la oferta final podría dilatarse –estaba previsto para esta semana— por el contexto negativo de los mercados. Luego se informará la propuesta para los bonistas con deuda en dólares, pero con legislación local. En el mercado estiman que ambas propuestas de canje se comunicarán recién a fin de mes. Este martes el ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunió con su equipo para analizar el impacto de la crisis desatada por el coronavirus en el proceso de canje. Incluso se especuló con que el anuncio de la oferta se haga por videoconferencia para evitar contagios entre quienes pudieran asistir al acto.
El gobierno estableció en “68.842.528.826 dólares o su equivalente en otras monedas, el monto nominal máximo de las operaciones de administración de pasivos, canjes o reestructuraciones de los Títulos Públicos de la República Argentina emitidos bajo ley extranjera existentes al 12 de febrero de 2020”, según el decreto. “Esto da el marco normativo para empezar la fase final de la negociación”, explicaron en Economía.
En la norma quedan confirmadas las prórrogas de jurisdicción en favor de los tribunales estaduales y federales de Nueva York, Londres y Tokio. No obstante, se aclara que esa prórroga no implica renuncia a oponer defensa de inmunidad soberana sobre reclamos por la ejecución de bienes públicos. De todas maneras, el Gobierno dispuso que este decreto deberá ser analizado por la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, con el objetivo de darle mayor legitimidad al proceso de reestructuración de deuda.