El proyecto del concejal justicialista Diego Giuliano, aprobado por el Concejo Municipal, de implementar un censo del arbolado público en Rosario, georeferenciado y digital, que otorgue información sobre la cantidad de árboles, su ubicación, su especie y el estado en el que se encuentra, tiene como fin agilizar los procedimientos de control y de cuidado del arbolado público, acelerando la respuesta de la Municipalidad ante los reclamos de los vecinos de la ciudad.
"La cantidad de reclamos en relación al estado del arbolado público que se ha visto reflejado en que el 80 % de los proyectos presentados en la Comisión de Ecología del Concejo se relacionan con la necesidad de realizar estudios fitosanitarios del arbolado, así como más de cien pedidos instando la poda y escamonda, sin contar los centenares de reclamos que la misma Municipalidad recibe por los mismos motivos, hace imperiosa la elaboración de un censo digital y actualizado que permita hacer efectiva en tiempo y forma la resolución de los reclamos, evitando el enorme trámite burocrático al que están sujetos hoy en día", afirmó Giuliano.
"Rosario cuenta con casi 300 mil árboles, muchos de ellos en situación de riesgo. Hoy en dia hay árboles que se vuelven una amenaza para los vecinos o sus viviendas, árboles que terminan cayéndose ante el primer viento, árboles que rompen veredas o a los que no se les hizo poda ni escamonda desde hace años. La idea de generar un censo digital del arbolado público es hacer un seguimiento on line que permita acelerar el cumplimiento de los reclamos dotando al vecino de una herramienta para que pueda cargar en la página web de la Municipalidad la información del árbol que cuente con algún problema", manifestó el presidente del bloque Encuentro por Rosario.
"Con un censo del arbolado público on line y actualizado la Municipalidad va a contar con información genuina del estado de los árboles de la ciudad para resolver el problema de manera rápida y ordenada, para podar a tiempo, controlar a tiempo y no, como sucede hasta ahora, realizando un enorme trámite burocrático sin que se resuelva el problema", concluyó Giuliano.